Tengo una tía que siempre está enferma; y cada vez que la llamas o la ves se tira una hora contándote todos sus males, achaques, dolores y enfermedades. Después de años así, no tengo por menos que sospechar que su mal es de otra índole:
Existe una enfermedad psicológica llamada Síndrome de Munchhausen, que describe a ese tipo de personas que fingen estar enfermas o se provocan así mismas enfermedades. Ocurre por problemas psicológicos del adulto y es generalmente un comportamiento que busca llamar la atención de los demás y que la gente se compadezca de ellos. Ignoro si hay grados y si mi tía está en algún nivel medio-avanzado...
Aunque no es raro, este síndrome es difícil de descubrir y confirmar. En 1951, el Dr Richard Asher usó el término “síndrome de Munchhausen” para describir a adultos que se inventaron enfermedades para conseguir la atención médica, para adoptar el papel de enfermo y recibir los procedimientos médicos (totalmente innecesarios) asi como los tratamientos, pero sobre todo recibir la constante atención del personal médico y la fama y celebridad de padecer una enfermedad “rara” o desconocida.
El término fue acuñado en referencia al Barón Von Munchhausen mercenario militar de Münchhausen que era conocido por los cuentos de ficción y mentiras de grandes viajes.
Existe una enfermedad psicológica llamada Síndrome de Munchhausen, que describe a ese tipo de personas que fingen estar enfermas o se provocan así mismas enfermedades. Ocurre por problemas psicológicos del adulto y es generalmente un comportamiento que busca llamar la atención de los demás y que la gente se compadezca de ellos. Ignoro si hay grados y si mi tía está en algún nivel medio-avanzado...
Aunque no es raro, este síndrome es difícil de descubrir y confirmar. En 1951, el Dr Richard Asher usó el término “síndrome de Munchhausen” para describir a adultos que se inventaron enfermedades para conseguir la atención médica, para adoptar el papel de enfermo y recibir los procedimientos médicos (totalmente innecesarios) asi como los tratamientos, pero sobre todo recibir la constante atención del personal médico y la fama y celebridad de padecer una enfermedad “rara” o desconocida.
El término fue acuñado en referencia al Barón Von Munchhausen mercenario militar de Münchhausen que era conocido por los cuentos de ficción y mentiras de grandes viajes.

Este síndrome que padece tu tía, tiene todos los visos deparecerlo la una mía por parte de padre también, ya que los síntomas que la afligen son similares a los que describes.
ResponderEliminarFamilia y medicos se resignan a alguien que pretende saber más de dolores y quebrantos que toda la ciencia actual, pues no hay remedio para sus males.
A veces he reflexionado sobre esta actitud persistente y me cuesta creer que en el mundo tan impersonal e independiente de hoy en día, nadie vaya a sentir filia por un semejante a través del dolor y la queja, a no ser que sea religioso o masoca, ya que los religiosos te remiten al rezo y a la fe en el Supremo Hacedor para buscar la mejoría y los masocas se cansan para buscar experiencias nuevas.
Quizás esos deseos de ser el polo de atracción para los demás en base a transmitir aflicción sean la consecuencia de una infancia y adolescencia no solo de escasez material sino también afectiva, de soledad y aislamiento interior personal.
Dificil solución tiene el caso de mi tía y creo que también de la tuya, ya que cuando se ha desarrollado la personalidad y se han cumplido años, ni teniendo todo el oro del mundo se consigue la felicidad y la mejoría porque la psique está afectada.
Que la fuerza te acompañe cuando estés con ella para escucharla y comprenderla sin poder escapar a la primera oportunidad que se te presente.
Amigo Dalton,
ResponderEliminarNo dudes que este problema (no pequeño) es fruto de una carencia afectiva (real o subjetiva).
Desde aquí le deseo una pronta mejoría a tu tía.