Yo, que soy de una generación que no ligó a través del Messenger, del Tuenti, ni quedó por SMS para grabar un .avi y subirlo a YouTube; me sorprendo a veces de los pocos recursos que tienen los jóvenes para engatusar a las jóvenas.
Parece la prehistoria pero hace menos de dos décadas, con la excusa de ver las estrellas, conseguías llevarte a lo oscuro a la hembrita y de esa manera iniciar el ancestral rito del apareamiento que tan bien relatara Don Félix Rodríguez de la Fuente con ciervos y berrreantes venados. Hoy ya casi no se veranea en el pueblo (bueno, este año con el tema crisis supongo que los nietecillos volverán a llenar las casas de las abuelitas) y hoy, como digo, los chavales ya no miran al cielo, señalan la Estrella Polar con un brazo y con el otro arriman a la jovenzuela hacia sí algo más que lo que el recato aconseja.
Conclusión: los chavales no saben nada de astronomía y eso repercute en la perpetuación de la especie: Os propongo unas cuantas cosillas básicas paras las noches de verano; tirarse el pegote y, tal vez, triunfar.
Lo más sencillo de ver, evidentemente, es "El carro", "El cazo" o lo que se conoce como la constelación de la Osa Mayor o Ursa Major:
Cada una de sus siete estrellas principales tiene un nombre: Alkaid, Mizar y Alioth conforman el "rabo" del cazo. Son nombres de origen árabe; quienes decían que eran 3 doncellas llorosas detrás de un féretro (el rectángulo de estrellas). Alioth es la más brillante de todas (más de 100 veces el Sol) y Mizar es una estrella doble: En realidad son dos estrellas juntas; una grande (Mizar) y una más pequeña (Alcor). Se necesita tener buena agudeza visual para distinguir la una de la otra; de hecho, en la antigua Grecia se utilizaba como prueba para medir "la vista".
El "cuadrado" lo conforman: Megrez, Dubhe, Merak y Phecda. Merak y Dubhe son las "estrellas apuntadoras", ya que siguiendo su dirección encontramos a Polaris, es decir: la Estrella Polar y, por tanto, el polo norte (imprescindible para poder orientarse).
Con un telescopio normalito se pueden ver, detrás de la constelación, unas 50 galaxias; algunas de las típicas "espirales". Según la mitología griega, la constelación se forma de la siguiente manera: La diosa Hera (esposa de Zeus) se entera de que la mujer cazadora Calisto (que, a pesar del nombre era una mujer y que significa "la mas bella") ha "yacido" con Zeus y, como castigo, la convierte en osa para que sea cazada y muerta. Zeus, para otorgarle la inmortalidad, convierte a Calisto en la constelación. Por cierto: el "rabo" del cazo es la "cola" de la osa, aunque como los osos no tienen colas largas, los indios americanos decían que eran tres cachorrillos de oso siguiendo a la madre:
De momento por hoy vale; en unos días seguiré poniendo cosillas sobre cosas facilmente identificables en el cielo...
Your blog keeps getting better and better! Your older articles are not as good as newer ones you have a lot more creativity and originality now keep it up!
ResponderEliminar