jueves

HAY VIDA DESPUES DE BISBAL (II): ELVIS PRESLEY

Continuando con el serial que empecé aquí, me propongo mostrar a mis sobrinas y al resto del mundo al que verdaderamente ha sido el más grande:

ELVIS PRESLEY
No hay nadie más grande en la música popular que Elvis Presley. Tal vez Los Beatles, pero ellos eran cuatro y él estaba solo.

Cuenta la leyenda que en 1954 un joven llamado Elvis Aaron Presley, de 19 años de edad que trabajaba como camionero, quiso hacerle un regalo a su madre y entró en una tienda (la discográfica Sun Records) donde por poco dinero un aficionado podía grabar un disco (y cuando digo un disco, quiero decir una sola copia del disco). El dueño de la discográfica Sam Phillips se fijó en él y le fichó para futuros trabajos. Un par de años más tarde una discográfica más grande (RCA) compró a Phillips los derechos de explotación del chaval por 35.000 dólares (menos de 30.000 euros o de 5 millones de pesetas). En los tres años siguientes lograría 11 números 1 y se calcula que a lo largo de su carrera vendió más de 500 millones de discos y 56 canciones suyas superaron el millón de discos vendidos. Lo que se dice un negocio redondo para el señor Phillips.


El éxito de Elvis tendrá que ver en gran medida por ser el primer muchacho blanco que era capaz de cantar y moverse como uno de esos cantantes negros que provocaban a los puritanos americanos con sus ritmos electrizantes. Elvis sería la cabeza visible del género denominado rockabilly, una fusión del country (género blanco) y del blues (el género negro por antonomasia). En una época en la que cualquier atisbo de cultura negra provocaba rechazo en las mentes de los padres americanos, un joven blanco y guapo aparecía en sus televisores cantando música de negros y moviendo las caderas provocativamente.

Su carrera está copada por éxitos hasta su muerte, si bien se pueden distinguir diversas etapas: de 1956 a 1962, como bombazo auténtico y donde se convierte en el icono de rockero de la época -con servicio militar incluido-; de 1962 a 1969 donde hace decenas de películas (malísimas la mayoría) y es oscurecido por el fenómeno Beatles y de 1969 a 1977 donde aparece con esa imagen típica de traje blanco y con sobrepeso y se centra en dar conciertos, principalmente en las Vegas.


Elvis murió, o eso se dice, el 16 de agosto de 1977 a la edad de 42 años debido a un fallo cardiaco provocado por su adicción a las anfetaminas y los ansiolíticos.

Evidentemente, lo mejor que podemos hacer es oirle cantar. En este video interpreta Heartbreak Hotel en 1956. Nótese cómo el realizador evita enfocarle las caderas para evitar sueños impuros a las jóvenea americanas de los ´50:

Por último, un pequeño regalo. Si vais a éste enlace: http://www.mediafire.com/?zkkurzjyzyz y a continuación pulsais "Click here to start download" os podreis descargar una muestra de 10 canciones del Rey.

Hasta la próxima entrega...

TELECINCO Y LA FÓRMULA 1

Da vergüenza comprobar como Tele5, el que hasta el año pasado ha sido el canal que emitía la Fórmula 1 y nos mostraba como noticia hasta el nuevo corte de pelo de Fernando Alonso, ignora actualmente la existencia de dicho deporte. Y es que es una práctica detestable pero de uso común entre los canales a la hora de dar información deportiva. En eso el baloncesto es uno de los deportes más maltratados, pasando prácticamente desapercibido en la totalidad de los canales. Recuerdo lo patético de todos los canales (menos la adjudicataria La Sexta) cuando España ganó el mundial de baloncesto. La información fué prácticamente inexistente hasta el día de la final. Solo se salva el furgol, y por razones obvias; pero el tratamiento de los demás deportes es nefasto: en un informativo donde se dan 10 minutos de información deportiva, 9 y medio son de futboleo y el medio minuto que sobra es para poner alguna imagen "graciosa" de un concurso de correr con tacones celebrado en Wisconsin o la ostia que se ha pegado un esquiador.

Esperando con impaciencia el comienzo del mundial de F1, os pongo unas imágenes de hace 30 años con un espectacular duelo entre René Arnoux conduciendo un Renault y Gilles Vileneuve manejando un Ferrari. Es espectacular:


miércoles

EL PHOTOSHOP

Muchos habeis oido hablar del famoso Fotoshop y los milagros que realiza en cuanto a retoque de imágenes se refiere. Pero una cosa es decirlo y otra es verlo en acción. No os perdais el siguiente video:


domingo

LA RIPALDA Y SU FAMILIA

Siempre me cayó bien Marichalar. Recuerdo, a mediados de los 90, cuando la primera Infanta anunció su casamiento. Ese aire entre dandy y Forest Gump del larguirucho aristócrata me resultaba simpático, tengo que confesarlo. Pero quien de verdad me despertaba verdadera simpatía era su señora madre Doña Concepción Sáenz de Tejada y Fernández de Bobadilla, viuda del Conde de Ripalda, o “la Ripalda” como cariñosamente y para acortar le llamábamos mi madre y yo. Ese afecto provenía de su función secundaria en todo el cotarro a pesar de ser la madrina de la boda y de la descomunal desproporción entre la importancia de su consuegra y la de ella teniendo ambas, en teoría, el mismo papel y parentesco en la familia. Me pregunto cada cuanto verá ahora a su nieto Froilán.


Diréis que en este caso es evidente que la Reina, sólo por serlo, ensombrece a su consuegra. Ya. Tal vez en este caso así sea.

Miro a mí alrededor y un poco más allá y veo una sociedad familiar enfrascada en un matriarcado dominante. La cabeza de la familia es la abuela o “la mamma” al estilo italiano; al son de la cual bailan sus hijas y las hijas e hijos de esas hijas; los jóvenes y adolescentes nietecitos. El abuelo murió hace años y los padres son esos señores que conducen el coche, llevan las bolsas de la compra y se levantan temprano a comprar los churros. Los medios de comunicación, por distintas razones, ahondan en ese ninguneo eliminando la figura paterna en los anuncios de televisión. Mirad un rato los anuncios y observad cómo en ningún spot donde se muestren dulces, champús, golosinas, artículos infantiles o hasta en el de telepizza aparece una figura paterna. El hombre ha quedado relegado a sacar el perro cuando llueve para pillar un resfriado y después ser un quejica cuando está enfermo.

La familia materna es la que vertebra la vida familiar desde el principio de una pareja y los hábitos adquiridos colaboran en la propia perpetuación de los roles. ¿Me estoy pasando? Pensad dónde se vive en la mayoría de los casos; si cerca de la familia paterna o materna. Dónde se va de vacaciones y con quién generalmente. Quienes son los padrinos de los niños, de quién se ponen los nombres primero, dónde se va a comer los domingos, porqué siempre se quiere que el primer hijo sea una niña… Si, ya sé: todos conocemos casos donde la nieta se llama igual que la madre de su padre; pero os ruego que penséis en la generalidad.

En sí, ésto no es ni bueno ni malo. Lleva siglos existiendo y ha funcionado razonablemente bien. Es un reparto de roles en el cual todos los miembros de la saga salen ganando. El rol del padre holgazán y despreocupado de las cosas “de la casa” forma parte del propio matriarcado. Los arquetipos están instalados en el subconsciente y determinadas situaciones debes asumirlas sin más si no quieres ser tachado de rebelde, cuando no de raro, antisocial o, directamente, machista. Sólo hay un pequeño inconveniente; sin importancia: La otra familia. La del padre.

Debido a la propia estructura de la familia matriarcal y a su supervivencia; “algo” se ha encargado de que cuando un chaval o chavala tiene 15 años ha visto 10 veces más a sus abuelos, tíos o primos maternos que a sus paternos; ha escuchado comentarios, indirectas, presenciado discusiones, chantajes emocionales o directamente insultos que han tenido como objeto a todos y cada uno de los miembros de la familia de su padre. Por el propio dicho “el roce hace el cariño” ha recibido 10 veces más besos, elogios, abrazos, muestras de apoyo o regalos de la familia de su madre que de la de su padre.

Y ésto hace, entre otras cosas, que un chaval adolescente tenga en su habitación, entre imágenes de pokeras y jóvenes con acné, una foto de su abuela materna, cuando no existe ningún motivo para excluir a la otra. Me gustaría saber si en la habitación de Froilan hay una foto de la Ripalda.

viernes

LA IMPORTANCIA DE LAS PALABRAS Y DE LOS HECHOS QUE VAN DETRÁS

Muchas veces, al oir a nuestros políticos hacer declaraciones institucionales sobre acontecimientos de relevancia social, política o judicial nos parecen éstas vacías de contenido a fuerza de oirlas. Solemos oir "Este partido acata las decisiones judiciales", o las consabidas condenas de los atentados terroristas; aunque ahí sí somos capaces de ver la diferencia entre "lamentar y "condenar". Sin embargo, detrás de estos mensajes hay, o debe de haber, un convencimiento profundo en lo que se dice, ya que en el contenido de una frase puede residir nada menos que la propia estructura del estado.

Y digo ésto, porque en Italia se están viviendo acontecimientos que hacen tambalear el propio Estado de Derecho. Hago un breve resumen: El conocido como "Caso Eluana", la mujer que está en coma vegetativo desde 1992 tras sufrir un accidente, finalizó su recorrido judicial con una sentencia del Tribunal Supremo del país de la bota autorizando la suspensión de la alimentación que la mantiene viva. Ya he expuesto en este blog mi oposición a la eutanasia, pero este post no va de eso.

Resulta que Berlusconi ha hecho ex-profeso una ley de urgencia para impedir que la sentencia se lleve a cabo, saltándose a la torera (por no decir pasándose por el forro) los principios más básicos del Estado de Derecho; empezando por la autonomía del poder judicial, la invalidación de la decisión de un órgano de poder independiente, la subordinación del estado al orden jurídico, incluso la desautorización a su jefe el Presidente de la República Giorgio Napolitano (sí, acabas de descubrir que Berlusconi no es el Presidente de la República Italiana, sino el jefe del ejecutivo) que es una Institución que representa el poder (como la corona aquí). También ha pasado de los presidentes del Senado y la Cámara (el Congreso de allí) promoviendo la ley sólo en un consejo de ministros "express".

Sin entrar en otros análisis (como la influencia de la Curia en el asunto) ¿Qué significa todo ésto? Pues que de facto pone a Italia a la altura de una república bananera en cuanto al respeto al Estado de Derecho. Abierto el melón, puede hacer lo que quiera, ya que lo que ha hecho no es otra cosa que dar un Golpe de Estado. Es duro, pero es la realidad.

Y volviendo al principio ¿Veis ahora porqué no es baladí que los portavoces digan siempre "Este partido respeta y acata las decisiones judiciales"? Parecen tonterías, pero no lo son. ¿Podría un presidente del gobierno de España hacer lo mismo aquí? Yo no me fío ni un pelo...

domingo

HAY VIDA DESPUES DE BISBAL (I)

Se lamentaba una vez una sobrina mía, estudiante de piano, de la poca cultura musical que existe y que se enseña hoy en día. Naturalmente, estoy por completo de acuerdo y, desde esta humilde ventana, me propongo colaborar para que esto deje de ser así. En su honor y en el de su hermana estreno la sección titulada Hay vida después de Bisbal. Como no podía ser de otra manera, comienzo por los

TIPOS DE OBRAS PARA PIANO

Para empezar, podemos hacer una distinción cutre: obras para piano solo y obras para piano “acompañado”. Las formas mas frecuentes en las que se presentan las obras para piano solo son:

Estudios o “Etude”: Se tratan de piezas compuestas para el entrenamiento y perfeccionamiento de habilidades de estudiantes e intérpretes del instrumento. Suelen ser técnicamente difíciles. Los más típicos y célebres para piano son los Estudios Op. 10 de Chopin y los 12 estudios de ejecución trascendental de Liszt.

Escuchemos uno de los estudios de Chopin interpretado por Sviatoslav Richter:



Nocturno: Como su nombre indica, su composición está inspirada por la noche. Suele ser una pieza intimista, lenta, sentimental, lánguida y llena de romanticismo. De nuevo la referencia está en el maestro Chopín y sus espléndidos 21 nocturnos.



Sonata para piano: Se trata de una composición dividida en tres partes (movimientos) en los que un tema musical se introduce, se expone, y se desarrolla según la siguiente forma: un primer movimiento rápido (allegro), en que el tema musical se muestra, un segundo movimiento más pausado (andante) - en que el tema se desarrolla extensamente- y un movimiento final - nuevamente allegro o incluso presto- en el que se recapitula el desarrollo. Aquí son célebres las sonatas de Beethoven, sin olvidar las de Schumann, Chopin, Rachmaninov…

Escuchemos a Wilhelm Kempff tocando un movimiento de una de las más célebres



Preludio: Se trata de una pieza corta que debe sonar de forma casi improvisada, de tal forma que se presta a que el intérprete exprese sus sentimientos sobre las teclas. Los compositores estrella, de nuevo son Chopin, Rachmaninov y Debussy.

Escuchemos al maestro Horowitz tocando un preludio de Rachmaninov



Balada: Nos suena a canción lenta ¿verdad? Se trata de una obra que tiene un solo movimiento y que aparentemente nos está narrando una historia triste o dramática. Tienen baladas los grandes del piano del S. XIX: Chopin, Brahms, Liszt…




Podríamos hablar de otros tipos más, como la polonesa, la mazurca, el famoso vals; generalmente basadas en danzas tradicionales. Tal vez otro día…

Las obras donde el piano tiene compañía son:

Concierto para piano: En esta obra, junto con el instrumento solista (piano), se sitúa en el escenario un conjunto grande de instrumentos (orquesta) para desarrollar una composición dividida en tres movimientos (rápido-lento-rápido). Dentro del lenguaje musical, existe un “diálogo” entre el piano y la orquesta, si bien la atención se centra en el virtuosismo y la expresividad del piano. Existen infinidad de conciertos para piano. Mis favoritos son los de Mozart y los de Rachmaninov.

Escuchemos un precioso movimiento de un concierto de Mozart. Toca Barenmboim



Música de cámara: Son piezas compuestas para un número reducido de instrumentos (trios, cuartetos, quintetos, etc). Existen excelentes tríos para piano (piano, violín y violonchelo) y quintetos (piano y un cuarteto de cuerdas). Es célebre el quinteto “la trucha” de Schubert.



Prometo que habrá más entregas…