
lunes
DE LOS RECURSOS INTERNOS Y EXTERNOS

domingo
YO NACÍ EN UN BABY-BOOM
Cuando abre los ojos por primera vez, está en un hospital espacioso, preparado para atender a la hornada que lo precedió. El personal es generoso con su tiempo, ya que tiene poco que hacer mientras sobrelleva el breve periodo de calma hasta la siguiente ola. Cuando alcance la edad de la escuela, los magníficos edificios están allí para recibirlo; la amplia plantilla de profesores le da la bienvenida con los brazos abiertos. En el instituto, el equipo de baloncesto no es tan bueno como antes, pero no hay ningún problema para tener tiempo de uso del gimnasio. La universidad es un lugar encantador, con espacio de sobra en clases y residencias, sin aglomeraciones en la cafetería y con unos profesores solícitos. Entonces accede al mercado de trabajo. La oferta de nuevos principiantes es baja, y la demanda es alta, porque viene una ola grande detrás que conllevará una fuerte demanda de bienes y servicios de sus potenciales patrones.
El sentido de posibilidad, tan necesaria para el éxito, no viene solamente de nosotros o de nuestros padres. Viene de nuestro tiempo: de las oportunidades particulares que se nos presentan en nuestro lugar particular en la historia.

sábado
ME PIDE EL CUERPO...
jueves
SOMOS ESTRELLAS DE MAR

miércoles
LO DIJO CICERÓN
SOBRE LA INOPIA DE LAS MADRES
viernes
HUELLAS
Un volcán cercano, ahora llamado Sadiman, estaba echando cenizas por la boca. El cenizal guardó los pasos de la pareja, desde aquel tiempo, a través de todos los tiempos. Bajo el manto gris han quedado, intactas, las huellas. Y esos pies nos dicen, ahora, que aquella Eva y aquel Adán venían caminando juntos, cuando a cierta altura ella se detuvo, se desvió y caminó unos pasos por su cuenta. Después, volvió al camino compartido.
Las huellas humanas más antiguas han dejado la marca de una duda.
Algunos añitos han pasado. La duda sigue.

jueves
GALLINA BLANCA Y SOPAS CAMPBELL
TENER HIJOS
Si uno estuviera totalmente satisfecho con su vida, si todo lo que tiene fuera suficiente, si uno no sintiera el deseo de trascender teniendo hijos o el deseo de realizarse como padre y como familia, si uno no tuviera ese deseo personal… entonces, no tendría hijos. Es ese deseo insatisfecho –educado, pautado, cultural o personalmente- lo que nos motiva a tener hijos.
domingo
jueves
SON SOLO PALABRAS
Aptitud: Capacidad para hacer algo
Aprehender: Coger, agarrar o prender
Aprender: Adquirir conocimientos
Competer: Incumbir
Competir: Contender, luchar
Concejo: Corporación municipal, ayuntamiento
Consejo: Cuerpo administrativo en las empresas
Enjuagar: Aclarar con agua lo lavado
Enjugar: Secar o quitar la humedad a una cosa
Espirar: Expulsar el aire en la respiración
Expirar: Morir
Grabar: Esculpir, registrar sonidos...
Gravar: Imponer tributos, gravámenes o impuestos
Herrar: Poner herraduras
Errar: Cometer errores
Infligir: Imponer un castigo
Infringir: Quebrantar o violar una ley
Ingerir: Tragar
Injerir: Entrometerse
Lívido: Amoratado, que tira a morado. Si se aplica a personas: muy pálido
Libido: Apetito sexual
Perjuicio: Daño
Prejuicio: Opinión sobre algo antes de tener conocimiento
Rebelarse: Sublevarse
Revelarse: Descubrirse, manifestarse
Ribera: Margen y orilla de un río: tierra cercana a los ríos
Rivera: Arroyo. También es el cauce por donde corre un río pequeño
Vergonzante: Que tiene vergüenza
Vergonzoso: Que provoca vergüenza
DE MADRID, AGUSTÍN LARA Y EL LUGAR DONDE NACEMOS
y alfombrarte con claveles la Gran Vía,
y a bañarte con vinillo de Jerez."
- ¿De dónde eres?
_______.:._______
MANIPULACIÓN DE UN ANIVERSARIO


miércoles
ACTIMELES
Estima que no hay pruebas científicas suficientes que apoyen la afirmación de que el producto es beneficioso para la salud infantil

viernes
PREJUICIOS
Pero ¿Qué ocurre cuando, con toda tranquilidad, nos paramos a analizar nuestros modelos mentales? Pues que descubrimos que se sustentan en grandes simplificaciones y que, en ocasiones, nos conducen a dar respuestas equivocadas o a tomar decisiones que son inapropiadas.
No estaría mal que, de vez en cuando, nos paráramos a revisar nuestros modelos mentales y hagamos una especie de "auditoría de prejuicios": pongámonos, por ejemplo, a revisar nuestros pensamientos tradicionales respecto a algunos grupos que ocupan una casilla común: hombres, mujeres, niños, ancianos, jefes, políticos, diferentes razas...
Ahora, vuelve a leer la pregunta con la que inicio este post y, a continuación, mira el siguiente video:
domingo
MERCEDES SOSA
Gracias por haber existido, Negra.
Sólo le pido a Dios que el dolor no me sea indiferente,
que la reseca muerte no me encuentre
vacío y solo sin haber hecho lo suficiente.
Sólo le pido a Dios que lo injusto no me sea indiferente,
que no me abofeteen la otra mejilla
después que una garra me arañó esta suerte.
Sólo le pido a Dios que la guerra no me sea indiferente,
es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente.
Sólo le pido a Dios que el engaño no me sea indiferente
si un traidor puede más que unos cuantos,
que esos cuantos no lo olviden fácilmente.
Sólo le pido a Dios que el futuro no me sea indiferente,
desahuciado está el que tiene que marchar
a vivir una cultura diferente.
viernes
martes
LOS CAÑOS DEL PERAL
Los madrileños (nativos y de adopción) no solemos reparar mucho en la historia de nuestra ciudad, para regocijo de los políticos de provincias que aprovechan tal vez el complejo de culpabilidad centralista para atribuirse otras historias. Como éste es un caso que conozco, voy a despertar vuestra curiosidad:
El lugar en cuestión era una fuente (luego lavadero) construida durante el S. XVI aprovechando las corrientes de agua que por ese lugar pasaban, dado que Madrid en ese tiempo era zona de abundantes aguas y por donde pasaban diversos arroyos, por ejemplo el Arroyo del Arenal de San Ginés que discurría a lo largo de la actual calle del Arenal para después continuar hasta el río Manzanares.

Aquel primer teatro fué derribado en 1737 y en su lugar fué construido un nuevo teatro (que siguió llamándose Teatro de los Caños) por orden de Felipe V, que se inaguró el domingo de carnaval de 1738. A partir de ese momento, Madrid consiguió su plenitud musical (jamás recuperada) disfrutando de la música de Farinelli, Domenico Scarlatti o Hasse; si bien el Teatro de los Caños perdió en su competencia con el Real Coliseo del Buen Retiro.

La época de máximo esplendor del Teatro de los Caños fué con Carlos IV desde 1786 hasta el año 1800, donde se estrenaron multitud de óperas italianas. El teatro fué muy dañado durante la invasión francesa y finalmente fué cerrado ante la amenaza de ruina. Finalmente fué demolido en 1817 y sobre parte del lugar que ocupó se levanta hoy el Teatro Real, construido en 1850.
EL PUÑO EN ALTO
En un encuentro digital celebrado en elmundo.es, Rajoy también ha hablado sobre la crisis económica, su apoyo a Camps y los imputados del PP o la 'niña de Rajoy', entre otros temas.
"¿Qué pasaría si apareciese alguno con la mano extendida? ¿Qué dirían? España, por fortuna, hoy está en otra dinámica. La mayoría de la gente está en el futuro", ha añadido.
Se refería a las imágenes de ayer de los socialistas levantando el puño en el acto en Rodiezmo (León). El líder del PP ha declarado: "Mientras no me lo estampen en la cara... me da igual".

Entonces aún sabíais distinguir.
EL NEGOCIO DE LA SALUD II

jueves
INVESTIGACIÓN, JODER!

miércoles
martes
INFELICES

P.S.: Leed éste interesante artículo de Eduard Punset sobre las raíces de la infelicidad.
miércoles
TACOS
“Decir tacos es una forma emocional de expresión y un fenómeno casi universal en el lenguaje humano”, asegura Richard Stephens, que en un estudio con 64 voluntarios ha comprobado que diciendo palabrotas somos capaces de resistir durante más tiempo el dolor que genera introducir las manos en un recipiente lleno de hielo. En concreto, los sujetos resistían el dolor durante 40 segundos más lanzando improperios que si decían palabras no ofensivas, como describir el aspecto de una mesa. Además, la intensidad del dolor percibido también se reducía con los tacos (hipoalgesia).
“Parece que existe una razón para el desarrollo de estas palabras en todos los idiomas”, concluye Stephens tras el experimento, cuyos detalles se publican en la revista especializada NeuroReport.

Fuente: Muy Interesante
martes
SOBRE LAS PERSONAS HIJAS DE PUTA
Hay gente que hablando de otra persona dice: “no puede ser tan hija de puta”...
Y será tu compromiso y tu responsabilidad defenderte de este tipo que es una mala persona. Esto es tuyo, no de él. Es tu responsabilidad. No podemos seguir echándole la culpa al otro.
lunes
LA INJURIA, LA CALUMNIA Y LA DIFAMACIÓN
¿Cual debe ser la acción del injuriado o difamado? Es una papeleta muy dificil, sin duda. Prácticamente no existe defensa para el que recibe la injuria. En este tipo de casos parece, encima, que la carga de la prueba la tiene que aportar el propio insultado; es decir, además de que te insultan tienes que demostrar que el insulto es mentira. Se produce así un sentimiento de frustración, de rabia y de indefensión enormemente dañino. El calumniador ha conseguido lo que quería.
viernes
EL SUEGRO
miércoles
POCO DURA LA ALEGRÍA EN LA CASA DEL POBRE
martes
LA ASTRONOMÍA Y EL LIGOTEO

El "cuadrado" lo conforman: Megrez, Dubhe, Merak y Phecda. Merak y Dubhe son las "estrellas apuntadoras", ya que siguiendo su dirección encontramos a Polaris, es decir: la Estrella Polar y, por tanto, el polo norte (imprescindible para poder orientarse).

Con un telescopio normalito se pueden ver, detrás de la constelación, unas 50 galaxias; algunas de las típicas "espirales". Según la mitología griega, la constelación se forma de la siguiente manera: La diosa Hera (esposa de Zeus) se entera de que la mujer cazadora Calisto (que, a pesar del nombre era una mujer y que significa "la mas bella") ha "yacido" con Zeus y, como castigo, la convierte en osa para que sea cazada y muerta. Zeus, para otorgarle la inmortalidad, convierte a Calisto en la constelación. Por cierto: el "rabo" del cazo es la "cola" de la osa, aunque como los osos no tienen colas largas, los indios americanos decían que eran tres cachorrillos de oso siguiendo a la madre:
De momento por hoy vale; en unos días seguiré poniendo cosillas sobre cosas facilmente identificables en el cielo...
GRABACIONES IMPRESCINDIBLES III
Folk, country, blues blanco... Los americanos fueron pioneros en poner música a la poesía rebelde sesentera. Os traigo una muestra grandiosa de esa etapa:
Joan Baez - Joan
Fué la genuina reina de la canción protesta con florecillas en el pelo.
Escuchar en musicme

Bob Dylan - The freewheelin' bob dylan
Un poeta canta.
Escuchar

Leonard Cohen - The Songs Of Leonard Cohen
Escuchar

Johnny Cash - Johnny Cash At Folsom Prison
PLAN BOLONIA PARA TORPES
A partir de ahora: Un grado (4 años) equivale a 240 créditos denominados "ECTS" (European Credit Transfer and Accumulation System ó Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos en español). Los créditos ECTS no son como los "normales" (10 horas lectivas), sino que abarcan el trabajo que hace el alumno en clase y fuera de ella. Es decir, indican cuánto tiempo tiene que dedicar el alumno a una materia para poder aprenderla (y aprobarla). Alguien ha calculado que un alumno debe estudiar durante un año de 1500 a 1800 horas, por lo que un crédito ECTS sale a 25 ó 30 horas de estudio.
- En teoría, la evaluación del alumno se realizará por la adquisición de competencias y no por contenidos (examen puro y duro). A parte de que se hará más justicia, ésto sirve, en principio, para poder homologar los títulos de todos los paises, ya que un título, en teoría, asegurará "competencia para desarrollar un trabajo".
- La asistencia a clase se vuelve obligatoria y puntuable, habiendo una figura de "estudiante a tiempo parcial" para los que trabajan.
- El curso comenzará antes (como el cole) y el primer cuatrimestre acabará antes de Navidad, siendo los exámenes justo a la vuelta de las vacaciones (aunque quieren que sean antes de Navidad, incluso). El segundo cuatrimestre comienza al finalizar los exámenes de Enero y terminará a mediados de mayo, siendo los exámenes durante la segunda quincena de mayo. Para los suspendidos habrá una segunda convocatoria en Junio (segunda quincena) y...¡¡¡Desaparece la convocatoria de septiembre!!!
- Convalidaciones: En general, un lío; aunque se supone que las harán con un régimen ventajoso para el alumno. En general, los diplomados (carreras de 3 años: óptica, ingenierías técnicas, etc...) deben cursar 60 créditos ECTS (un año, vamos) para obtener un título de grado.
jueves
DE LA DESFIGURACIÓN (COELHO)
En el libro “cántico para Leibowitz” todo pasa en un futuro distante, mil años después de que la actual civilización ha sido destruida. Sus habitantes usan antiguos cables de ordenador enrollados en el cuello, porque, dice la tradición, esos cables contenían sabiduría.
Jorge Luis Borges también habrá de la transformación de los símbolos: la cruz, un instrumento de tortura, se volvió en un instrumento de fe. Una flecha asesina ahora apenas indica una dirección.
Una leyenda Zen cuenta la historia de un maestro que siempre mandaba a atar a su gato, porque perturbaba la meditación de los discípulos. El tiempo pasó y el maestro murió. El gato también murió y trajeron otro. Cien años después, alguien escribió un tratado respetadisimo sobre la importancia de tener un gato atado durante una meditación.
lunes
LA CHICA DE AYER

Está simpática, como digo, porque se aleja de Cuéntame en cuanto a "normalidad sociológica" (humilde familia española setentera donde una madre con 4 churumbeles tiene su propio negocio, coche y va a la universidad) y la ambientación y documentación está bastante más conseguida... Salvo un pequeño detalle del episodio de ayer.
Aparte del modelo PC de IBM del 77 (lo del teclado expandido cantaba un poco), lo que me llamó la atención fué que en el transcurso del episodio se jugó el partido Yugoslavia-España clasificatorio para el mundial 78. Que estén viendo ese partido y que no se mencione, ni se comente; en definitiva: que no exista el célebre botellazo a Juanito quiere decir que alguien no ha hecho bien su trabajo de documentación.
Os puede parecer una chorrada, pero es que resulta que precisamente ese es el primer recuerdo que tengo de mi infancia: Me acuerdo de mí mismo viendo aquel partido con cuatro años y medio en el cuarto de estar de casa de mis padres y cómo me impactó la imagen de Juanito tendido en el suelo. Para mí fué más imborrable que el gol de Rubén Cano que nos metió en el Mundial en ese mismo partido. Son de esos extraños recuerdos, como a Remedios Amaya en Eurovisión haciendo el ridículo o a Marisa Naranjo cagándola al dar las campanadas que cualquiera que viviera aquellos acontecimientos comentó en su momento nada más suceder. Su omisión sólo se puede achacar a que los guionistas tienen menos edad que el que ahora les escribe y no vivieron aquellas gestas en directo, por lo que esos detalles se les escapan.
Os pongo el video del asunto del botellazo:
Y el que lo desee, puede darle un vistazo a la hemeroteca.
DEL PIRATEO
Un bucanero es el que se dedica al contrabando y a la caza ilegal y sólo en ocasiones contadas atacaba un barco.
Y, por último, los filibusteros eran los piratas que operaban en el siglo XVII en el mar de las Antillas y tenían como centro de operaciones la Isla de Tortuga. Solían bordear las costas y saquear las ciudades costeras.

GRABACIONES IMPRESCINDIBLES II
JAZZ


Keith Jarrett - The Koln Concert
Este disco trasciende al jazz. Escuchad los 15 primeros minutos del disco y sereis unos nuevos seres humanos.
Escuchar en musicme

Billie Holliday - Lady in satin
La voz del jazz.
Escuchar en musicme

John Coltrane - A Love Supreme
Un disco complejo pero imprescindible.
Escuchar en musicme

miércoles
LAS SERIES DE INSTITUTO
Consultando IMDB, llegamos a la siguiente conclusión:

John Travolta ... Danny Zuko (24 años)
Olivia Newton-John ... Sandy Olsson (30)
Stockard Channing ... Betty Rizzo (34)
Jeff Conaway ... Kenickie (28)
Barry Pearl ... Doody (28)
Michael Tucci ... Sonny (32)
Kelly Ward ... Putzie (22)
Didi Conn ... Frenchy (27)
Jamie Donnelly ... Jan (31)
Dinah Manoff ... Marty Maraschino (20)
Para que luego nos quejemos...
GRABACIONES IMPRESCINDIBLES I
La música POP tiene fecha de nacimiento: El 12 de abril de 1954 es cuando Bill Halley graba "Rock around the clock" y comienza todo. Desde ahí hasta la irrupción de los Beatles a finales de 1962, fueron principalmente solistas los que dominaron el panorama musical. Os presento a los que me parecen los 5 más destacados:
Elvis Presley - Elvis Presley
El gran pelotazo de Elvis, donde se hace grande versionando a Karl Perkins (Blue Suede Shoes) y a Little Richard (Tutti Frutti). Son de obligada escucha las canciones: Heartbreak hotel, Blue suede shoes y Tutti frutti.
Escuchar en musicme.com
Little Richard - Here´s Little Richard
Esta es la verdadera música del diablo de la que hablaban los padres puritanos de los '50. De obligada escucha: Tutti frutti y Long tall sally.
Buddy Holly - Peggy Sue
Jerry Lee Lewis - Good rockin' tonight
La variante pianística del rock-a-billy. Os recomiendo Great balls of fire o High school confidential.
Escuchar en musicme
Chuck Berry - Let it rock
El rock and roll es heredero del rock-a-billy (vertiente blanca) y del Rythm-and-Blues (vertiente negra). El máximo esponente de esa segunda vertiente es Chuck Berry. Recomendabilísimas: Roll over Beethoven, Johnny B Goode o No particular place to go.

MÚSICOS CALLEJEROS
jueves
EL NEGOCIO DE LA SALUD

Y es que ya es hora de que las autoridades (Gobierno, CCAA, quien sea) se pongan a vigilar y a regular el tejemaneje publicitario que la industria farmacéutica y alimentaria (con el soporte de este tipo de caras conocidas) llevan años ejerciendo sobre el indefenso consumidor.
Estamos literalmente bombardeados de productos que, ya no es que nos curen -lo logico-, sino que evitan que enfermemos: Alimentos que ayudan a mantener nuestro nivel de colesterol, bebercios que nos protegen ante el estrés, el frío o lo que sea; pan que controla nuestra salud cardiovascular... Muchos de ellos, encima, utilizan trucos publicitarios de lo más bajo y demagógico (el "toma, bebe" de la mujer embarazada que se acaricia la barriga al ingerir una agua embotellada para mí es paradigmático).
La industria fármaco-alimentaria ha pasado de la posición (ya despreciable) de hacer pensar a todo el mundo que está enfermo para sacar tajada (búsquese y verá como a usted le duele algo -Reflex-, le pica algo -Labocane-, o le escuece algo -Vaginesil-) a la de la pura mieditis: cuídese, sea saludable, no vaya a ser que casque pronto.
Como diría mi admirado Carlos Pumares: todo esto es para que usted se muera completamente sano.
martes
PERDER O PERDER

sábado
CUATRO MILLONES
El dato, de ayer, es que en España se han superado los cuatro millones de parados.
No comentaré ahora la ausencia de previsión y de reacción del gobierno de Zapatero, la patética falta de movimiento por parte de los sindicatos o la falta de propuestas del PP (Rajoy, en el programa "Tengo una pregunta para usted", a la pregunta del camionero que gana 855€ sólo se le ocurrió decir "aguante"). A quien quisiera poner a caldo es, evidentemente, a la patronal.
Yo creo que a nadie se le escapa que, si bien es verdad que hay sectores muy concretos azotados por la crisis, muchos empresarios están aprovechando la situación para hacer limpieza (no digo étnica, pero casi que también) en su bolsa de asalariados. La última propuesta de abaratar el despido creo que roza la obscenidad.

La idea viene a ser algo llamado "contrato indefinido no fijo” (vivo sin vivir en mi, conceptos antitéticos, el poder de la palabra) que establece un período de prueba de dos años (durante los cuales se puede despedir sólo con 7 días de preaviso y con una indemnización de 8 días). Tras los dos años, el trabajador se convierte en fijo (pero no fijo-fijo, no os creais) sino pudiendo ser despedido con un mes de preaviso y con indemnización de 20 días por año hasta un máximo de 12 mensualidades.
¿Es sensato decir que para rebajar el paro lo mejor es proponer el despido libre? ¿Tan tontos creen que somos? La prueba de lo flexible que ya es el despido en España es, precisamente, la tasa de paro que tenemos: ¡Las empresas, en cuanto les ha convenido, se han desecho de sus trabajadores temporales!
Quisiera explicar una cosa que, no por evidente, deja de ser escalofriante: Ningún empresario va a luchar nunca por erradicar el paro ¿por qué? Porque la propia finalidad del paro es realizar presión sobre el mercado de trabajo para garantizar la disponibilidad de mano de obra barata y dócil. A veces es necesario recordar este tipo de cosas, que se olvidan con facilidad; si no que se lo digan a Jimenez Losantos: años abogando por el despido libre y ahora que le toca a él, consultando abogados.
En fín: ¡Ay Señor, llévame pronto!
ANDALUCES DE JAÉN
No he encontrado imágenes del suceso (sí de su segunda intervención -cantó dos canciones- interpretando poderoso caballero don dinero), por lo que pongo la interpretación de la canción, un año después, en el célebre concierto que dió en el Olympia de París. Cuarenta años después, apenas podemos imaginar lo que éste hecho supuso, pero como dice el propio Jose Ramón Pardo "aquello fué uno de los goles que hacen época y debería figurar junto al de Marcelino o el de Zarra".
jueves
LAS MARCAS Y LA PUBLICIDAD DE CUATRO
La cosa tiene miga y me gustaría desgranarla un poco:
Lo primero que me llama la atención en el anuncio es cómo juega con los colores (el "rojo" de Cuatro, jeje) para contraponerlos, supongo, a las marcas blancas. Y es que aquí empieza todo. Crisis económica y el consumidor se tira a las marcas blancas ante el menor coste. Después de años luchando por romper el binomio marca blanca=cutre, volvemos al "valor de la marca", a que los productos de marca son mejores de por sí. A la mierda la educación progre-ochentera que nos dieron. Ahora, el Grupo Prisa (ojo, y antes Telecinco) nos dicen que las marcas molan. 12 meses, 12 causas. ¿Qué será lo próximo? ¿Tal vez el ecologismo? "Si reciclamos generamos desempleo: Protege a los taladores de árboles y a sus familias". Absurdo.
Lo que a mi me enseñaron es que lo que distingue a las marcas de los productos cutres (ah, mi chandal azul marino con rayas blancas en las mangas) es la publicidad. Unas salen en la tele y otras no... Espera... Un momento... ¿Y no será todo ésto porque las cadenas les quieren hacer la pelota a los anunciantes que les pagan? ¡Qué listo soy! La manera de rentabilizar esa campaña es que las marcas comerciales les compren más espacios publicitarios... Vamos a llevarnos bien... Es de suponer que los anunciantes contraten a cadenas que "adoctrinen" a sus televidentes en el consumismo. Es decir: ¡Cuatro se está promocionando ante las marcas!. De alucine.
Es que de todo ésto surgen diferentes derivadas: ¿Qué opinarán El Corte Inglés o Mercadona de todo ésto? Ambas comercializan productos con su propia marca blanca ¿Les está diciendo Cuatro que tienen menor calidad? Por otra parte; sabemos que los supermercados (Carrefour, Eroski, Alcampo, el propio Mercadona) no producen, sino que compran los productos a fabricantes, que en muchos casos también venden productos de marca "buena" ¿Estos fabricantes, según insinúan, les meten productos mas chungos a los supermercados?
Aquí hay un lío montado enorme:
1. Las cadenas privadas están dejando de percibir mucha pasta por el bajón en los anuncios. El anuncio de Zapatero de bajar el número de anuncios en la televisión pública tiene algo que ver: Las cadenas privadas consideran "competencia desleal" el que la primera pueda poner anuncios. Si, increible; pero así es.
2. Los productos de marca blanca van ganando cada vez mayor cuota de mercado, superando ya el 30% del total. La actual situación económica hace pensar que este porcentaje seguirá en aumento. A mi parecer hay un hecho incuestionable: Cuando en una casa se establece un producto de marca blanca, es muy complicado que vuelva a ser sustituido por el de marca cara.
3. En relación con el punto anterior, algunos supermercados (encabezados por Mercadona) han cambiado su estrategia y ha eliminado de las estanterías un gran número de marcas. Otros, como Lidl, anuncian sus marcas blancas bajo el eslogan “la calidad no tiene por qué ser más cara”. Vamos, que hay una guerra entre vendedores y fabricantes de dimensiones que no alcanzamos a ver el consumidor... O sí: Si el supuesto "enganche" de la marca blanca es el menor precio ¿Cómo sabremos si está más barato si no hay una marca "cara" para comparar?
4. El, en muchos casos, secretismo entre el fabricante y el vendedor ha dado lugar a una rumorología enorme ("El detergente del DIA lo hace ARIEL, me lo ha dicho la hermana de la cuñada de una vecina que es cajera"). Es decir, el rizo rizado: las supuestas marcas ocultas tras las marcas blancas hacen publicidad a éstas. Un lío. De ahí esas otras campañas de propaganda "Danone no fabrica para otras compañías".
Lo dicho: En todo ésto, al final perderemos los consumidores. Como siempre.
miércoles
SENTIDO DE LA PROPORCIÓN
lunes
EL USO DE INTERNET EN EL TRABAJO
domingo
DE PADRES SABIOS
- ¿Y porque se peleó con su papá?
- Porque el papá de Hugo dice que él sabe más que Hugo …
- Sí, hijo. El papá de Hugo sabe más que Hugo.
- ¿Y cómo lo sabes, si no conoces al papá de Hugo?
- Bueno, porque es el padre; y el padre siempre sabe más que el hijo.
- ¿Y por qué siempre sabe más que el hijo?
- ¡Porque es el padre!
- ¿Qué tiene que ver?
- Bueno, hijo, el padre ha vivido más años … Ha leído más … Ha estudiado más … Entonces sabe más que el hijo.
- ¿Entonces tú sabes mas que yo?
- Sí.
- ¿Y todos los padres saben más que los hijos?
- Sí.
- ¿Y siempre es así?
- Sí.
- ¿Y siempre va a ser así?
- Sí, hijo, ¡Siempre va a ser así!
- ¿Y la mamá de Marta sabe más que Marta?
- Sí, hijo. La mamá de Marta sabe más que Marta …
- Dime, papá ¿Quién inventó el teléfono?
El padre lo mira con suficiencia y le dice:
- El teléfono, hijo, lo inventó Alexander Graham Bell.
- ¿Y por qué no lo invento el padre de él que sabía más?